EMPRESAS ESTATALES

ENERGIA RENOVABLE
Avance en proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes no convencionales
La participación de las Fncer en los últimos cinco años presenta una senda de crecimiento con mayores inversiones y proyectos en construcción; se destaca que en los últimos tres años la capacidad instalada ha aumentado impulsada por las plantas eólicas, solares y de biomasa.
ECONOMÍA
Pérdidas de Hidroituango alcanzan los $4 billones: Contraloría General de la República
En un control excepcional, el organismo encontró que la gestión de la gerencia y control del mismo incumplió los objetivos
HACIENDA
Más tecnología, más ciudadanía, más seguridad
La Contraloría General de la República se involucra de manera decidida y se compromete profundamente para estar acorde con las políticas y planes de ciencia, tecnología e innovación como entidad fiscalizadora superior
TECNOLOGÍA
La tecnología como desafío para la competitividad del país
“La tecnología debe ser el medio, pero la información tiene un papel fundamental para encontrar los nichos, los instrumentos y los medios que usan los delincuentes para camu ar los actos de corrupción”.
ENERGÍA
Electricaribe, una empresa con pocos apostadores
Mientras se define la situación de Electricaribe, la superservicios anunció que se invertirán $125 mil millones para mantenimiento de redes y subestaciones en los puntos críticos de la región Caribe.
INFRAESTRUCTURA
Vías 4G se destrabaron y avanzan pero con retrasos
La Agencia Nacional de Infraestructura tiene disponible el 75% de la longitud predial requerida para la construcción de las 29 autopistas 4G
EDUCACIÓN
Sena, brazo operativo Naranja
Contribuimos al fortalecimiento del talento humano del país, gestionamos educación profesional integral, velamos para que los egresados puedan acceder a trabajo de calidad, digno, formal y decente, y asesoramos y entrenamos a los colombianos para la creación de empresas.
INDUSTRIA
Apuesta por las industrias culturales y creativas, potenciando La Naranja
Para efectos de políticas públicas, en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, definimos la economía naranja como la capacidad o habilidad de transformar procesos culturales y creativos en negocios sostenibles, mediante la incorporación del conocimiento y la innovación.