FINANZAS PÚBLICAS

GOBIERNO Y DESARROLLO
Panorama macrofiscal 2022 y perspectivas para 2023
Los principales gobiernos respondieron a la crisis sanitaria con políticas fiscales y monetarias expansivas que se tradujeron en mayor liquidez mundial, menores tasas de interés y mayor inflación de demanda.
HACIENDA
De la crisis a la reactivación y su efecto en el PGN
Colombia está enfrentando la crisis generada por el Covid-19, y como muchos otros países, viene implementando medidas para mitigar los problemas de salud pública, sociales y económicos que la pandemia ha ocasionado
HACIENDA
Políticas públicas bajo la incertidumbre del covid-19
EL GOBIERNO HA LOGRADO CONTRARRESTAR, EN GRAN PARTE, LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA CON ESPACIO SUFICIENTE PARA CONTINUAR IMPLEMENTANDO POLÍTICAS EN TORNO DE CONSOLIDAR UNA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE
REGALÍAS
Un sistema descentralizado y a favor de los territorios
El Acto Legislativo 05 de 2019 modificó varias de las asignaciones previstas en la Ley 1530 de 2012 y mantuvo el porcentaje de otras
REACTIVACIÓN
Una apuesta por la justicia y la reactivación económica
El nuevo Sistema General de Regalías traerá una oportunidad de reactivación económica para las ciudades capitales, en las que se concentra más del 47 % de la población nacional, se produce el 54 % del valor agregado y que superan en la actualidad más del 24 % en desempleo.
REGALÍAS
Nuevo rumbo para inversión de regalías en las regiones
La actual reglamentación incluye un perfil más social y muestra la vocación de convertir esos recursos en una fuente vital para las entidades territoriales, como una renovada fuerza dinámica que le dará un impulso a la reactivación de la economía, tan duramente golpeada por la pandemia.
HACIENDA
Presupuesto de la Nación para 2021 se enfoca en la reactivación
Para cumplir con la reactivación, el Presupuesto General será de $313,9 billones, de los cuales $58,6 billones serán para inversión
HACIENDA
Educación el sector más favorecido en el Presupuesto General de la Nación de 2020
Para el año 2020 el presupuesto será de $44,1 billones, el más alto de la historia; esto significa un crecimiento del 6,41% frente al 2019